¿Cómo mantener una correcta limpieza y desinfección del auto?

Pese a las medidas que se han decretado en los diversos países del mundo para contener la propagación del virus del COVID-19, en México el uso del automóvil es restringido y no deja de utilizarse para servicios esenciales, pero surgen algunas preguntas en torno a su utilidad: ¿Qué medidas se deben adoptar para trasladar a un paciente infectado por el virus?, ¿Qué sucede cuando entra un desconocido y no sabemos si es portador del virus?, ¿Qué pasa si el automóvil es utilizado para transportar mercancía que puede estar infectada por el virus?, y finalmente, ¿Cómo limpiar y desinfectar los interiores del automóvil?
Para resolver estas dudas es importante analizar lo que ya se sabe sobre el virus y su modus operandi. Comprender estos datos nos dará las respuestas y hábitos que debemos adoptar para que el automóvil sea un medio de transporte seguro.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que no se sabe con exactitud cuánto tiempo es capaz de sobrevivir el COVID-19 en una determinada superficie, ya que puede depender de algunos factores determinantes como la temperatura y el ambiente, tenemos un estudio publicado en el “The New England Journal of Medicine” que sugiere que el virus del COVID-19 puede sobrevivir en el aire hasta por 3 horas. Los científicos midieron la resistencia de este virus en superficies de plástico y acero inoxidable, en este punto se dieron cuenta que puede sobrevivir hasta por 72 horas (tres días), en materiales como el cartón hasta por 24 horas y en superficies como el cobre hasta por 4 horas.
En otro aspecto, la OMS refiere que la principal vía de contagio del COVID-19 es mediante las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen desprendidas cuando una persona infectada tose, estornuda o exhala sin cubrirse la boca.
Estas gotículas en el interior de un carro pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otro ocupante podría contraer el virus si toca estos objetos y posteriormente se lleva las manos a los ojos, la nariz o la boca.
En este entendido, comprendemos que los interiores de un auto, y en su gran mayoría, están hechos de los derivados del plástico, por lo que el virus podría permanecer activo en su interior hasta por 3 días sin la intervención de una adecuada desinfección.
Con base en estos datos podemos aducir que los hábitos de higiene y limpieza en un automóvil deben ser extremadamente cuidadosos, por lo que sugerimos seguir las siguientes indicaciones:
1.- Para trasladar a un pasajero positivo, se recomienda que el conductor y el propio infectado usen una mascarilla de respiración N95 y protección de ojos con gafas de protección. Si se desconoce que alguno de los pasajeros pueda o no tener el virus, se recomiendan las mismas protecciones para todos los ocupantes. Recordando que el hábito de lavarse las manos es muy importante antes y después de cada traslado.
2.- Como mínimo, es importante limpiar y desinfectar las superficies de contacto frecuente del vehículo y al final de cada traslado:
- Manijas externas e internas.
- Apoyabrazos.
- Hebillas de cinturones de seguridad.
- Controles de luz y aire, puertas y ventanillas y agarraderas.
- Palancas de velocidades y frenos de mano.
- Guantera y tablero en general.
3.- Al limpiar el automóvil, las puertas y ventanillas deben permanecer abiertas.
4.- Si no dispone de las directrices del fabricante, considere usar toallitas a base de alcohol o un rociador que contenga al menos un 70% de alcohol para desinfectar pantallas táctiles, secando correctamente con un paño suave las superficies para evitar la acumulación de líquidos.
5.- En virtud de que el virus puede permanecer en el aire suspendidamente, es preferible no usar el aire acondicionado para evitar la circulación de éste. Se recomienda cambiar o limpiar los filtros del aire acondicionado con el fabricante, así como adquirir un desinfectante para aire acondicionado y seguir sus instrucciones de uso.
6.- Dejar la cajuela para depósito de productos o mercancía externa que puede estar infectada por el virus y limpiar una vez que se desocupe el área. Se sugiere poner de base un plástico que pueda desecharse o lavarse fácilmente cada vez que se utiliza.
En todo caso, es recomendable usar guantes desechables al limpiar y desinfectar las superficies, así como una bata desechable de ser posible. La persona encargada de esta limpieza deberá desechar estos materiales utilizados y lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón al menos 20 segundos. Si la persona no usó bata desechable, la ropa que usó al limpiar el automóvil se debe lavar usando la temperatura de agua máxima permitida para dichas prendas y se deben secar completamente. También deben lavarse las manos después de manipular la ropa sucia.
Las soluciones recomendadas para la desinfección deben realizarse con un rociador que contenga al menos un 70% de alcohol, o soluciones a base de cloro, en una proporción de 4 cucharaditas de cloro líquido por cuarto de galón de agua. También deben usarse paños suaves como la gamuza o inclusive papel de cocina. Fuentes consultadas:
There are no reviews yet.